Más de 200 asistentes de la educación y administradores CEAS reciben capacitaciones para potenciar su labores

El 2 de enero, en el Colegio Padre Esteban Gumucio, nuestros administradores pedagógicos, financieros y personal de Oficina Central se capacitaron en diferentes temas que potencian sus labores. Dentro de eso, reforzaron el uso del libro de clases digital con la nueva plataforma Lirmi, se instruyeron sobre el nuevo proceso virtual de reclutamiento, repasaron cómo realizar una inducción y aprendieron sobre los nuevos protocolos financieros que podrían impulsarse este 2025.

El 3 de enero, en el mismo establecimiento, el área jurídica de CEAS explicó cómo realizar en términos prácticos una investigación por Ley Karin, entregando formatos tipo y guías para cada una de las acciones que hay que realizar. En esa misma línea, el psicólogo Cristián Montenegro, realizó una capacitación en primeros auxilios psicológicos, especialmente enfocados en el personal que se ve afectado por alguna situación en contexto laboral.

El 6, 7 y 8 de enero, en el Colegio Jesús Servidor, más de 200 asistentes de la educación, recibieron capacitaciones de diversos temas que impulsan sus labores. Dentro de ellas, fortalecieron la atención al público, comunicación efectiva y resolución de conflictos. Todo esto, acompañado por el Centro PIIE (Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación), quienes reforzaron el rol de educadores de los asistentes desde su labor.

Cecilia Rasse, Secretaria del Liceo Bicentenario Nuestra Señora de Guadalupe, comentó: “Aprecié mucho las capacitaciones, fueron días muy buenos. En mi calidad de asistente de la educación, me motivó y renovó para seguir impulsando los valores de la corporación en cada área de mi trabajo”. 

También, agregó: “En diferentes áreas de trabajo nosotros tenemos contacto directo con los niños y niñas, por eso debemos impulsarlos, ser un modelo y un ejemplo para ellos”.

Jeannette Navarrete, auxiliar del Colegio Nazaret de La Florida, comentó que el principal aprendizaje que se llevó de los cursos de aprendizaje fue que es muy importante el trabajo en equipo y la organización para lograr los objetivos propuestos.

“Las capacitaciones tenían muy buena organización y se realizaron con un vocabulario acorde al contexto, así todos pudimos entender y participar”. 

Por otro lado, con Fundación Patio Vivo, aprendieron técnicas del uso de los patios para acoger de mejor manera a los estudiantes.

Finalmente, todas las sedes contaron con un Stand ACHS que tenía como objetivo hacer concursos para reforzar temas preventivos y ganar premios.