Ex estudiante CEAS Isidora Gárate es electa como miembro de la directiva FEUC

Con mucha alegría comunicamos que Isidora Gárate, ex alumna del Colegio Nazaret de La Florida y actual estudiante de Letras Hispánicas, fue recientemente electa como Subconsejera Superior de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).
Durante su paso por el colegio, Isidora se destacó por su compromiso y liderazgo, desempeñándose como vicepresidenta del Centro de Estudiantes en Cuarto Medio. Luego, en su trayectoria universitaria ha continuado fortaleciendo su participación estudiantil, asumiendo roles como delegada generacional, consejera académica y consejera territorial.
Isidora expresó: “Me motivó a postular la convicción de que la universidad puede ser un espacio más participativo, humano y consciente del rol público que cumple. En el colegio aprendí el valor de la comunidad, la empatía y la responsabilidad social”.
“También, en el colegio aprendí a involucrarme activamente, a escuchar y a trabajar en conjunto con otros, valores que marcaron mi forma de liderar. Haber sido parte del centro de estudiantes me permitió descubrir la importancia de representar con compromiso. Hoy, esas mismas actitudes me acompañan en la universidad y guían mi forma de ejercer cargos de representación estudiantil y mi labor como futura profesora”, agregó.
Además, Isidora comentó que su principal objetivo es que la FEUC y Consejería Superior sean cercanos y representativos, que escuchen las distintas voces y realidades dentro de la universidad.
“Me interesa fortalecer los espacios de participación y diálogo, y proyectar una universidad más comprometida con lo público y con el país. También quiero contribuir a que la FEUC y la Consejería mantengan un vínculo activo con los territorios y comunidades externas, porque creo que la formación universitaria cobra sentido cuando se pone al servicio de los demás”, aclaró.
Nuestra ex estudiante destacó: “Ser parte de la Red CEAS es una forma de mantener viva una identidad común que marcó mi etapa escolar. Es encontrarse con una comunidad que comparte valores y una visión solidaria del mundo. Participar en esta red también es una manera de seguir creciendo y de demostrar que la educación deja huellas que se proyectan mucho más allá de las salas de clases”.
Esta noticia es motivo de alegría para toda nuestra comunidad educativa. Su ejemplo inspira a nuestros niños, niñas y jóvenes a seguir construyendo sus propios proyectos de vida con convicción y propósito.

