Dentro de los mejores de Chile: Estudiantes CEAS se destacan en Olimpiadas Matific 2025

Cinco colegios de nuestra red se posicionaron entre los 12 mejores establecimientos del país en las Olimpiadas Matific 2025, una competencia que evalúa habilidades matemáticas y pensamiento lógico de estudiantes desde 1º a 6º básico. Este resultado refleja el compromiso, la constancia y el alto nivel de desempeño de nuestros equipos y estudiantes.
En CEAS impulsamos la incorporación de plataformas digitales que fortalecen el aprendizaje activo, fomentan el pensamiento lógico y permiten que cada estudiante avance a su ritmo, potenciando sus habilidades de manera integral. En la asignatura de matemática, todos los cuartos y quintos básicos de nuestra corporación trabajan con Matific, como una herramienta de enseñanza.
Destacamos a los establecimientos Colegio Bicentenario Santo Cura de Ars, Escuela Sagrada Familia, Liceo Bicentenario Nuestra Señora de Guadalupe, Colegio Jesús Servidor y al Colegio Padre Esteban Gumucio.
Karen Suárez, Asesora Académica de Matemática CEAS, comenta: “Quiero destacar a nuestros estudiantes que con su esfuerzo, constancia y entusiasmo hicieron posible este gran resultado. Demostraron que las matemáticas pueden ser un desafío entretenido, que vale la pena perseverar y que cada avance cuenta”.
Karen Suárez explica que uno de los factores clave para alcanzar esta meta fue el foco en la diversificación y la motivación en matemáticas. Desde las Comunidades de Aprendizaje Profesional se instaló el desafío de ofrecer experiencias variadas y significativas a los estudiantes, y Matific se transformó en una herramienta estratégica para lograrlo, especialmente en cuarto y quinto básico.
“El hecho de que los estudiantes puedan elegir actividades, jugar en vivo, reforzar contenidos y avanzar a su propio ritmo favoreció la participación masiva y sostenida. A eso se suma el fuerte compromiso de nuestros profesores, quienes asumieron la diversificación de sus prácticas y mantuvieron un alto nivel de motivación en sus cursos. Esta combinación fue determinante para los excelentes resultados”, aclara.
Mario Vivian, Asesor Académico de Matemática CEAS, destaca: “En CEAS existe una fuerte cultura de análisis de datos, lo que nos permite monitorear avances reales y tomar decisiones pedagógicas oportunas. En ese sentido, los reportes de Matific han sido una herramienta muy valiosa porque entregan información detallada y actualizada sobre el desempeño de los estudiantes”.
“Los datos que nos ofrece la plataforma permiten a los docentes identificar con precisión las brechas de aprendizaje, analizar patrones de error y focalizar los refuerzos. Además, la plataforma sugiere actividades específicas para retomar o profundizar, lo que facilita planificaciones más intencionadas y acciones remediales inmediatas tanto para el estudiante como para el docente”, explica Mario.
Además, el Asesor de Matemática comenta: “He observado transformaciones muy significativas en las prácticas docentes. El uso sistemático de Matific y otras herramientas digitales ha permitido que los profesores incorporen metodologías más activas y estrategias efectivas para motivar el pensamiento matemático de los estudiantes”.
La Asesora Académica de Matemática expresa: “Por último, le quiero enviar un mensaje a nuestros estudiantes: Sigan confiando en sus capacidades y enfrentando cada desafío con la misma energía. Confíen en sus profesores que sin duda los seguirán acompañando. Hoy celebramos este logro, pero lo más importante es que están construyendo habilidades que les servirán para toda la vida. Siéntanse muy orgullosos”.

