Infraestructura de primer nivel: Nuevos espacios para la comunidad educativa

Durante fines de 2024 y el verano 2025, se concretaron varios proyectos de infraestructura en nuestros colegios CEAS. La Directora de Administración y Finanzas, Paula Munita, comentó: “Estamos muy contentos, porque los nuevos espacios creados no solo son una inversión en infraestructura, sino en lo que más nos importa: nuestros estudiantes”. 

“Al mejorar la accesibilidad universal y renovar áreas de los establecimientos, buscamos que nuestros niños y jóvenes puedan desarrollarse plenamente en un ambiente más inclusivo, seguro y acogedor. Estos espacios reflejan el estándar de excelencia al que aspiramos y tienen un impacto directo en la calidad educativa, el bienestar emocional y el desarrollo integral de todos”, agregó.

A continuación, se encuentran los proyectos de mejora 2025: 

  • Colegio Bicentenario Santo Cura de Ars: Implementación de un nuevo Patio Vivo. 
  • Colegio Jesús Servidor: Habilitación y equipamiento de Laboratorio de Ciencias.
  • Colegio Bicentenario Victoria Prieto: Renovación completa de los baños para estudiantes de básica y media. 
  • Colegio Nazaret de La Florida: Ampliación del Casino de Estudiantes. 
  • Colegio Padre Esteban Gumucio: Mejoras en la accesibilidad de la Biblioteca. 

Además, en el Liceo Nuestra Señora de las Mercedes y el Liceo Alberto Hurtado se llevaron a cabo dos importantes proyectos de mejora de infraestructura que tendrán sus inauguraciones durante el mes de abril. 

Por otro lado, hay más proyectos que se realizarán durante este 2025, como el de la creación de Aulas Semi Abiertas en el Colegio Vicente Valdés y la construcción de una nueva capilla en el Colegio Santo Tomás. 

Paula Munita concluyó: “Me siento profundamente orgullosa de cómo hemos crecido como corporación. Cada mejora implementada refleja el esfuerzo y el compromiso de todos, porque trabajamos juntos para que nuestros estudiantes desarrollen todo su potencial en un entorno adecuado y estimulante. Quiero agradecer de corazón a nuestros docentes, asistentes de la educación, auxiliares y equipos directivos, quienes siempre ponen al estudiante en el centro de todo lo que hacemos”.