Jubileo de la Esperanza 2025: Congreso de Educación, Misa Jubilar y EncontrArte

Junto a la Delegación para la Educación y la Cultura de la Iglesia de Santiago celebramos el Jubileo de la Esperanza desde el 4 al 8 de noviembre. 

El martes 4 de noviembre, representantes CEAS asistieron al auditorio Francisco Rosende, de la Universidad Católica para participar del Congreso de Educación Escolar Católica con el que la iglesia de Santiago inició la Celebración Jubilar de la Educación.

En la jornada se abordó el tema principal de cómo implementar la formación de comunidades de Esperanza. En ese contexto, el Congreso contó con dos paneles. El primero, “Escuela católica y esperanza”, que reunió a la académica Paola Sevilla, el decano Klaus Droste, el exministro de Educación Raúl Figueroa y la integrante del Directorio CEAS, Bernardita Yuraszeck.

El segundo panel estuvo compuesto por Jorge Blake, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes; Gonzalo Letelier,  decano de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae y  Alejandra Grebe,  Directora Ejecutiva de Fundación MC. 

El segundo grupo abordó los aportes de las Humanidades, las Ciencias sociales y la Sociedad civil al fortalecimiento de la cultura escolar, el vínculo con las familias y las alianzas colaborativas. La conductora de esa conversación fue la Directora de Postgrado de la Universidad Gabriela Mistral, Alejandra Santana.

El miércoles 5 de noviembre, CEAS fue parte de la Misa Jubilar del Mundo de la Educación y la Cultura, que reunió a más de 30 comunidades educativas y de educación superior. La instancia se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana. 

Estudiantes, docentes y representantes de colegios, universidades y fundaciones se reunieron en torno al llamado de la Iglesia a ser sembradores de esperanza. La misa, presidida por el cardenal Fernando Chomali, nos recordó la importancia de nuestras comunidades educativas como espacios donde se cultiva la fe, el conocimiento y la solidaridad.

En la homilía, el cardenal propuso tres gestos concretos para vivir el amor al prójimo en nuestras comunidades: desterrar el bullying, agradecer a los profesores al finalizar cada clase, y mantener las salas limpias como signo de respeto y gratitud.

El viernes 7 de noviembre, más de 200 estudiantes CEAS participaron en el EncontrArte 2025. Alumnos y alumnas de Séptimo Básico a Cuarto Medio fueron parte de esta actividad cultural y patrimonial que se enmarcó en la penúltima jornada del Jubileo de la Educación y la Cultura. 

Los estudiantes se dividieron en grupos para visitar la Catedral Metropolitana, la Iglesia de San Agustín y la Parroquia Santa Ana entre muchos lugares más.Además, participaron en diversos talleres que se realizaron en el GAM y el Museo Taller, entre otros.

Agradecemos especialmente el apoyo y colaboración de nuestro equipo de servicio pastoral, conformado por más de 80 estudiantes.